El Stella Maris (征海艦, Suteramarisu?) es un supercarguero clase Navigatoria de la Flota Huérfana bajo el mando del capitán Ishmael Ahab.
Nomenclatura[]
Stella Maris, que significa Estrella del Mar, es un título de la Virgen María. Llegó a ser considerada una estrella guía y protectora de los marinos en el camino hacia Cristo. Navigatoria es una palabra románica de la que deriva el término inglés "navigator".
Descripción[]
Casco y propulsión[]
Se dice que el blindaje del Stella Maris es relativamente débil en comparación con otros buques de guerra, ya que es un supercarguero que requiere escolta para ser utilizado con eficacia. El cañón de ánima lisa de 120 mm de un Löwe es lo suficientemente peligroso para la integridad de su casco como para justificar la retirada inmediata de su alcance de disparo. Está propulsado por 4 hélices con un motor alimentado por un reactor nuclear y su velocidad máxima de crucero es de unos 30 nudos (50 km/h). Es capaz de desplazarse a velocidades superiores a las que cabría esperar de un buque de su tamaño y peso.
Tripulación y dotación[]
Aunque el Stella Maris solía llevar aviones para combatir a los Leviatanes, la Legión hacía inviable el combate aéreo. Su hangar interno, que normalmente albergaba aviones de combate, podía albergar un máximo de 150 Reginleifs.
El puente se compone de varias plantas; la primera es la sala de control de la cubierta de vuelo y la última, el puente de señales. En medio de estos dos pisos se encontraba el puente integrado, dividido en dos niveles interconectados destinados tanto al gobierno de la nave como al mando de toda la flota, cada uno de los cuales albergaba a su respectivo personal. Las ventanas de los puentes podían cerrarse con placas blindadas y disponían de holopantallas para mostrar imágenes del exterior.
La pista de aterrizaje activa de la cubierta de vuelo tiene 90 m de largo y es donde se lanzan los aviones mediante catapulta. Como el superportaaviones se construyó para viajes de hasta 6 meses, también contaba con una capilla y una biblioteca para mantener ocupados a los miles de tripulantes. Otras instalaciones eran un gimnasio, una cantina y un servicio médico.
Sensores y comunicaciones[]
La nave estaba equipada con un sonar típico que podía detectar leviatanes moviéndose y cantando bajo el océano. Utilizaban principalmente la radio para la comunicación entre flotas, aunque la República Federal de Giad les ha proporcionado recientemente dispositivos RAID.
Armamento[]
El Stella Maris cuenta con un par de cañones navales dobles de 40 cm, no para el combate antibuque de guerra, sino para lanzar cargas de profundidad de perdigones para cazar leviatanes. También está armada con una catapulta nuclear de 90 m de largo que suele lanzar aviones de 30 toneladas, pero que también puede utilizarse para lanzar proyectiles contra los leviatanes, por lo que se la conoce como el cañón anti-leviatán. Aunque no es tan potente como un cañón de riel, puede lanzar un objeto de 15 toneladas a 300 km/h. El Stella Maris no dispone de armas o municiones guiadas, ya que son demasiado caras, y confía en la precisión de su tripulación de combate en superficie.
Cronología[]
Construcción[]
Al carecer del presupuesto y la tecnología necesarios, los Países de la Flota solicitaron el apoyo del Imperio Giadiano para construir sus superportaaviones. Aunque al propio Imperio le importaban poco los viajes en alta mar, aceptaron la condición de que los Países de la Flota les entregaran todos los datos adquiridos durante la operación, así como los derechos sobre los mares conquistados por los Países de la Flota.
Operación Torre Espejismo[]
Durante su último viaje, el supercarguero transportaba al menos cuatro escuadrones Reginleif, tres destacamentos de artillería Reginleif, un equipo de exploración Alkonost y un Barushka Matushka.